H2SITE obtiene financiación del acelerador del EIC para instalar un craqueador de amoníaco de 1 TPD con tecnología de reactor de membrana en un puerto del noroeste de Europa


H2SITE ha obtenido financiación del programa de aceleración del Consejo Europeo de Innovación (CEI) para desarrollar un proyecto destinado a implantar una unidad de craqueo de amoníaco pionera y que puede producir una tonelada diaria de hidrógeno de gran pureza. El sistema está basado en la tecnología de reactor de membrana con paladio patentada por H2SITE, que posibilita la descomposición catalítica simultánea del amoníaco y la separación selectiva del hidrógeno en una misma unidad.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20250702808980/es/

Esta tecnología vanguardista ofrece varias ventajas comparada con los procesos convencionales de craqueo de amoníaco:

  • Menor coste nivelado del hidrógeno (LCOH) procedente del amoníaco, gracias a su alta eficiencia y funcionamiento integrado
  • Menor consumo energético, ya que opera a temperaturas significativamente menores (400-450 °C) que los métodos de craqueo tradicionales (normalmente 600-800 °C)
  • Producción de hidrógeno de gran pureza, conforme a la norma ISO 14687 Grado D, apto para su uso directo en pilas de combustible y aplicaciones industriales
  • Diseño compacto y modular, lo cual facilita la producción descentralizada de hidrógeno cerca de los centros de demanda

El sistema de craqueo de amoníaco servirá como planta piloto, con el objetivo de validar la preparación comercial y operativa de la propuesta de reactor de membrana integrado de H2SITE a una escala industrial relevante, para así avanzar en la descarbonización de los sectores difíciles.

«Este proyecto es todo un hito en el desarrollo de nuestra tecnología. Nos permite avanzar hacia la comercialización de nuestras unidades para sectores industriales, centros energéticos (como puertos y centros de distribución a gran escala) y aplicaciones marítimas a bordo», declaró Andrés Galnares, consejero delegado de H2SITE.

A medida que se desarrolla la economía del hidrógeno, contar con soluciones eficientes para transportar hidrógeno bajo en carbono resulta esencial. El amoníaco es un prometedor portador de hidrógeno gracias a su alta densidad volumétrica de energía y a la infraestructura existente. Cada año se transportan por vía marítima más de 20 millones de toneladas de amoníaco. Los avances en la tecnología de craqueo del amoníaco, como es el caso del reactor de membrana integrado de H2SITE, contribuirán a que esta vía resulte competitiva y posibilitarán cadenas de suministro de hidrógeno flexibles y a gran escala.

Acerca de H2SITE

H2SITE, fundada en 2020, es una empresa tecnológica especializada en la producción y separación in situ de hidrógeno de alta pureza. La empresa utiliza una tecnología de reactor de membrana de aleación de paladio exclusiva para convertir eficazmente diversas materias primas en hidrógeno, como amoníaco, metanol y gas de síntesis. Además, H2SITE permite separar el hidrógeno de mezclas gaseosas de baja concentración para aplicaciones como cavernas de sal o hidrógeno geológico. Al descentralizar la producción de hidrógeno con soluciones innovadoras de craqueo y separación de amoníaco, H2SITE aborda los retos que suponen el transporte y almacenamiento rentables de hidrógeno, reduciendo así significativamente los costes y emisiones asociados.

(www.h2site.com)

El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

«El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».

– Business Wire
Publicidad