Nia Tero celebra la victoria liderada por los pueblos indígenas


Nia Tero celebra la victoria liderada por los pueblos indígenas

PR Newswire

–  Nia Tero celebra la victoria liderada por los pueblos indígenas en la demarcación de Kaxuyana-Tunayana y otros territorios

–  El anuncio de hoy fortalece la protección y otorga mayor autonomía a los pueblos indígenas en 20 áreas. Cuatro territorios indígenas en la Amazonía alcanzan su demarcación definitiva, abarcando un total de 2,4 millones de hectáreas.

SEATTLE, 19 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — Nia Tero, una organización internacional dedicada exclusivamente a apoyar la tutela de los pueblos indígenas sobre sus tierras ancestrales, celebra con los pueblos indígenas de la tierra Kaxuyana-Tunayana y otros territorios que completaron formalmente el proceso de reconocimiento final.

Nia Tero (PRNewsfoto/Nia Tero)

Anunciada por el gobierno brasileño durante la COP30, esta decisión brindará mayor protección ambiental y autodeterminación a los pueblos originarios de las siguientes áreas: tierras indígenas de Kaxuyana-Tunayana, Uirapuru, Manoki y Estação Parecis. La más extensa de estas es, con diferencia, la demarcación de tierras de Kaxuyana-Tunayana, que abarca más de 2,1 millones de hectáreas, lo que representa el 88% del área total demarcada en el marco del anuncio de hoy.

Además de las tierras indígenas que han alcanzado la etapa final de reconocimiento, otros 16 territorios indígenas avanzaron en el proceso de reconocimiento por parte del gobierno brasileño, sumando un total de 20 territorios indígenas reconocidos en el marco de los anuncios de la COP30.

«Los pueblos originarios cuyas demandas territoriales han sido reconocidas hoy han obtenido una victoria para sus descendientes, sus tierras ancestrales y este mundo que depende de una Amazonía sana», declaró ‘Aulani Wilhelm, consejero delegado (Kanaka ‘Ōiwi) de Nia Tero. Nia Tero es una organización internacional cuyo propósito es apoyar la custodia de los pueblos indígenas sobre sus tierras ancestrales. «Su autodeterminación y la salud de estas tierras van de la mano. Al dirigirnos a la comunidad global reunida en la COP30, recordamos a todas las partes que todo camino significativo para poner fin a la crisis climática debe incluir a los pueblos indígenas como principales agentes de decisión».

«Al acelerar la demarcación, el gobierno hace justicia tras siglos de espera. No es un favor: es el reconocimiento legítimo de tierras que siempre han sido indígenas», afirmó Nara Baré (Baré), directora de Nia Tero en Brasil.

«El reconocimiento oficial del territorio Kaxuyana Tunayana representa una reparación por las violaciones sufridas por mi pueblo, mis parientes, mi familia, mi abuela Ayanaru, mi abuela Txurwara, mi madre Imeriki y mi tío Putú. Mi generación nació y creció lejos de su territorio original, pero con una conexión con cada isla, arroyo y bosque de nuestro territorio. Sufrimos opresión, omisión e injusticia a manos del Estado, y la homologación de este territorio tiene un profundo significado de rescate y reparación. Sin embargo, no repara los muchos cuerpos enterrados en tierra extranjera, ni restaura el tiempo que nos robaron. Pero rescata nuestra dignidad en medio de tanta guerra que hemos soportado. Es un paso adelante para nuestra existencia en la diversidad que poseemos como Yanas», comentó Angela Kaxuyana (Pueblo Kahyana), líder indígena de AIKATUK y representante de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña.

«El reconocimiento oficial del territorio indígena Kaxuyana-Tunayana consolida más de 20 años de lucha organizada, liderada por la Organización Indígena AIKATUK junto a importantes líderes como Juventino Kaxuyana, Angela Kaxuyana y Ana Kahyana. La demarcación física final del territorio se concretó en 2025 por la Universidad Federal de Minas Gerais, mediante un Convenio de Cooperación Técnica entre la Funai e Iepé, gracias al apoyo fundamental de Nia Tero y el Fondo Bezos para la Tierra. Hoy, Brasil corrige una injusticia histórica, inaugurando un nuevo ciclo de fortalecimiento territorial y cultural para los más de dieciséis pueblos que habitan este territorio indígena, reafirmando que la protección de la Amazonía comienza con el reconocimiento de los derechos indígenas», destacó Denise Fajardo, antropóloga y socia fundadora del Instituto Iepé, donde coordina el programa Tumucumaque-Wayamu.

Según la legislación brasileña, la demarcación territorial es el proceso mediante el cual el gobierno reconoce oficialmente las reivindicaciones territoriales de los pueblos indígenas, define su perímetro con base en evidencia histórica, delimita físicamente el territorio y, finalmente, lo reconoce con fuerza de ley. Durante la demarcación física, expertos técnicos establecen los límites físicos reales del área que estará sujeta a una mayor protección y a la autodeterminación indígena. En apoyo a estos guardianes indígenas, Nia Tero, junto con el Fondo Bezos para la Tierra, hizo posible este paso final para garantizar la precisión y contribuir a poner fin a su lucha de más de dos décadas por la protección y el reconocimiento de los derechos indígenas.

La homologación es el paso final en este proceso, cuando el reconocimiento por parte del presidente conlleva una mayor protección del territorio demarcado y reconoce los derechos de sus Pueblos Indígenas. Los Pueblos Indígenas de Kaxuyana-Tunayana, que han habitado estas tierras y aguas desde tiempos inmemoriales, han impulsado este proceso durante más de veintidós años.

Las tierras indígenas del norte de Pará se encuentran entre las más biodiversas y mejor conservadas de la Amazonía, con algunos de los índices de deforestación más bajos de Brasil. Estos territorios salvaguardan amplios mosaicos de bosques intactos, ríos, especies endémicas y pueblos que viven en aislamiento voluntario. En conjunto, conforman un corredor ecológico esencial para la estabilidad climática y la conservación de la biodiversidad. Más allá de su importancia ambiental, son las tierras ancestrales de los pueblos Karib, cuya presencia, conocimiento y custodia milenarios han sido fundamentales para la preservación de estos paisajes.

Si bien estos anuncios representan una victoria, ante todo, para los pueblos indígenas y las especies que habitan las áreas demarcadas, toda la humanidad se beneficia de la decisión del gobierno brasileño. Numerosos estudios siguen demostrando que las tierras bajo gestión indígena presentan los niveles más bajos de deforestación y, por lo tanto, pueden proporcionar mayores servicios ecosistémicos, fundamentales para la mitigación del cambio climático y el bienestar humano. Esto reviste una importancia global para la Amazonía, que alberga el dieciséis por ciento de la biodiversidad terrestre y desempeña un papel crucial en el mantenimiento de las temperaturas globales y el ciclo del agua, además de ser uno de los mayores sumideros de carbono del planeta.

Acerca de Nia Tero: Nuestra misión es apoyar directamente la custodia de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales y elevar el rol y la influencia de los pueblos indígenas como esenciales para garantizar la salud y la habitabilidad del planeta. Para obtener más información, visítenos en www.niatero.org

Acerca de Iepé: Iepé, el Instituto de Investigación y Formación Indígena, es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es contribuir al fortalecimiento cultural y político y al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas en territorio brasileño ubicado en el Escudo Guayanés, para que se respeten los derechos de estas poblaciones. https://institutoiepe.org.br

Acerca del Fondo Bezos para la Tierra: El Fondo Bezos para la Tierra está ayudando a transformar la lucha contra el cambio climático con el mayor compromiso filantrópico jamás realizado para la protección del clima y la naturaleza. Jeff Bezos ha comprometido 10 mil millones de dólares en esta década decisiva para proteger la naturaleza y abordar el cambio climático. Al proporcionar financiación y experiencia, nos asociamos con organizaciones para acelerar la innovación, eliminar las barreras al éxito y crear un mundo más equitativo y sostenible. Únase a nuestra misión para crear un mundo donde las personas prosperen en armonía con la naturaleza: www.bezosearthfund.org

Village in the Kaxuyana-Tunayana Indigenous Land, Amazon rainforest, Brazil. Photo: AIKATUK and Iepé Collection (PRNewsfoto/Nia Tero)
Map of the Kaxuyana-Tunayana Indigenous Land. (PRNewsfoto/Nia Tero)

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2826503/Nia_Tero_Logo.jpgFoto – https://mma.prnewswire.com/media/2826504/Nia_Tero_territory.jpgFoto – https://mma.prnewswire.com/media/2826505/Nia_Tero_ENG_map_KaxuyanaTunayana.jpg

 

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/nia-tero-celebra-la-victoria-liderada-por-los-pueblos-indigenas-302620276.html

contador

Publicidad